En Instagram: Ve a Configuración y privacidad > Tipo de cuenta y herramientas > Cambiar a cuenta profesional. Elige la opción Negocio (o Creador, si vendes principalmente tu marca personal). Esto te dará acceso a estadísticas y a la opción de hacer anuncios.
En Facebook: Necesitas una Página de Facebook (Fan Page), no solo tu perfil personal. Si no la tienes, créala y llénala con la información de tu emprendimiento (horario, descripción, contacto, etc.).
Para poder gestionar la publicidad de ambas plataformas desde un solo lugar (el Administrador de Anuncios de Meta), debes vincularlas.
Ve a la Página de Facebook de tu negocio > Configuración > Cuentas vinculadas o Instagram. Sigue los pasos para conectar tu cuenta de Instagram.
Este es el cerebro de tu publicidad. Es una herramienta gratuita de Meta que te permite organizar tus páginas, cuentas publicitarias y a futuro, tu Pixel de seguimiento.
Busca en Google «Meta Business Suite» o «Administrador Comercial de Meta» y crea una cuenta.
Asegúrate de agregar tu Página de Facebook y tu Cuenta de Instagram como «Activos» dentro de tu Business Manager.
La publicidad efectiva es aquella que llega a la persona correcta. No sirve de nada mostrar tu anuncio a miles si solo 10 están realmente interesadas.
Antes de pagar, tienes que saber a quién le hablas:
Datos demográficos: Edad, ubicación, nivel socioeconómico.
Intereses: ¿Qué otras páginas sigue? ¿Qué hobbies tiene? (Ej: «ropa sostenible», «yoga», «libros de emprendimiento»).
Problemas y deseos: ¿Qué dolor resuelve tu producto? ¿Cómo la hace sentir? (Ej: quiere sentirse cómoda en casa, busca regalos únicos).
Tus anuncios enviarán gente a tu perfil, ¡así que debe lucir espectacular!
Identidad Visual: ¿Es coherente tu feed? ¿Tus colores, fuentes y estilo reflejan tu marca?
Contenido de Valor: Publica regularmente contenido que le interese a tu buyer persona (tips, tutoriales, detrás de escena).
Información Clara: Asegúrate de que tu biografía explica claramente qué vendes y para quién es.
Aunque puedes «promocionar» posts directamente en Instagram o Facebook, para tener control total sobre tu dinero y resultados, usa el Administrador de Anuncios de Meta.
Al crear una nueva campaña, selecciona qué quieres lograr: Reconocimiento (que te conozcan), Tráfico (que visiten tu web), Interacción (mensajes o comentarios) o Ventas/Conversión.
El algoritmo de Meta trabajará para mostrar tu anuncio a las personas con más probabilidad de cumplir ese objetivo.
Aquí defines el Presupuesto (puedes empezar con una cantidad pequeña, por ejemplo, $50 MXN diarios) y, lo más importante, la Segmentación (usa los datos de tu buyer persona del punto 4).
Aseguras que tu dinero se gaste solo en tu público objetivo.
Es la pieza creativa. Sube tu imagen o video y escribe el Texto (breve y directo), un Título llamativo y el Llamado a la Acción (CTA) (Ej: «Comprar ahora», «Enviar mensaje», «Más información»).
La imagen o video es lo que atrae, pero el texto convence y el CTA guía la acción.
¡Verifica que todo esté correcto y listo! Meta revisará tu anuncio y, si cumple las políticas, lo activará.
¡A esperar los primeros resultados!