Muchos piensan que se necesita mucho capital para iniciar, pero la realidad es que puedes empezar un negocio con poco dinero en México si eliges bien la idea y te apoyas en herramientas digitales.
Lo primero es elegir un negocio que no requiera renta de local ni mucha inversión inicial. Algunos ejemplos son: venta de comida desde casa, clases particulares, servicios de redacción o diseño, o bien la reventa de productos por internet (dropshipping, por ejemplo).
Segundo, aprovecha plataformas como WhatsApp Business, Facebook Marketplace e Instagram para promocionar tu producto o servicio sin pagar publicidad al inicio.
Tercero, empieza con lo que tienes. Si sabes cocinar, enseñar, diseñar o reparar cosas, usa ese talento como base. No necesitas tenerlo todo listo desde el principio, lo importante es probar la idea en pequeño.
También puedes buscar apoyos o financiamientos para emprendedores, que explicamos más abajo. Muchos de estos están pensados justo para personas que inician con poco capital.
Recuerda: empezar con poco también significa ser más ágil, cometer errores más baratos y adaptarte mejor. El secreto es arrancar, aunque sea con poco, y mantener constancia.